Estamos hoy en el sur de la Guajira. En este día hemos decidido caminar en compañía del abuelo Emilio en su finca denominada “Potrerito”. Nos hemos detenido a observar el paisaje semiárido del área mientras escogemos un lugar para exhibir una Mochila Anaranjada.
Todo el escenario es acogedor. Todo el ambiente emblema una excepcional armonía exótica entre las viviendas y la vegetación, de tal modo que la exuberante belleza del lugar invita a la exploración sin preámbulos.
El nieto tiene el rol de fotógrafo, y el abuelo de manera libre y espontánea toma una de las mochilas que llevábamos con nosotros. Toma la de color anaranjado - la que más le llamó la atención - y con total libertad, usando su machete habitual, la cuelga en un cactus.
¡Qué manera singular de hacerlo! Seguramente que si lo hubiéramos hecho nosotros, el mensaje transmitido no sería el mismo. ¿Porque? Porque el abuelo ha vivido y permanecido en este medio toda su vida. Se ha desgastado usando su machete para cultivar la tierra y cuidar de sus bienes.
Desde muy joven, el abuelo ha tenido un gran sentido de pertenencia con la tierra y sus productos. Se ha dedicado a la defensa de la riqueza del suelo y a desarrollar la labor agrícola. Labor muy descuidada hoy día en muchos lugares del mundo.
Pero… ¡No sucede así en Potrerito! Donde hay un hombre con espíritu emprendedor y don de servicio a la comunidad. Un hombre que encarna en su descendencia el amor por el trabajo y el respeto por la vida.
Hoy le damos honor al abuelo. Al padre amoroso. Al tío consejero. Al amigo fiel. Al hijo responsable. Hoy damos las gracias a quien ha demostrado que con actitud definida y persistente, se puede logar grandes propósitos.
Concluimos la historia de hoy, reiterando nuestro reconocimiento a la excelencia de la calidad humana del abuelo Emilio. Resaltamos la belleza de una Mochila Wayuu. Valoramos la compañía de los Cactus vigorosos que saben resistir la sequía y el verano. Y por último, aquí también les mostramos un árbol de Trupillo que parece desapercibido, cuyo nombre científico es “Prosopis juliflora” Este árbol ha crecido en forma silvestre asociado con los cactus, por ser ambos resistentes al déficit hídrico.
Gracias por haber estado hoy con nosotros en este fascinante recorrido. ¡Nos vemos en el próximo capítulo de Arte y Cultura Wayuu!